Las galaxias son sin duda de los objetos más bonitos a fotografiar en el cielo nocturno, desafortunadamente su luz es rápidamente atenuada por las luces de la ciudad lo cual complica mucho registrarlas desde áreas urbanas. Afortunadamente los cielos de Sierra Nevada son muy oscuros y permiten capturar estos objetos.
Ahora terminé de procesar la galaxia NGC6946 y el cúmulo abierto NGC6939. Por lo que leí en wikipedia esta galaxia es muy particular porque han ocurrido 10 supernovas en los últimos 100 años, para ponerlo en perspectiva en nuestra galaxia, la vía láctea se registra en promedio 1 supernova cada siglo y eso que tiene el doble de estrellas que NGC6946.
Al ensamblar y procesar la fotografía intenté acentuar las áreas de formación estelar en los brazos de NGC6946, estás zonas se ven rojizas por ser abundantes en hidrógeno ionizado.
Recorte de NGC6946:

©Jose Mtanous. Captured by: Scott Johnson, Daniele Malleo, Rick Stevenson, Bret Charles, José Mtanous and John Kasianowicz
NGC 6939 y NGC6946:

©Jose Mtanous. Captured by: Scott Johnson, Daniele Malleo, Rick Stevenson, Bret Charles, José Mtanous and John Kasianowicz
El sensor de la cámara es un Kodak KAF16083, este mide 36.7mm x 36.7mm acoplado en el telescopio de 1470mm de longitud focal produce un campo de casi 1.5 grados de arco cuadrados. Aquí podemos ver todo el campo a resolución nativa (1.26 segundos de arco por pixel)

©Jose Mtanous. Captured by: Scott Johnson, Daniele Malleo, Rick Stevenson, Bret Charles, José Mtanous and John Kasianowicz
Los detalles técnicos de la toma los pueden encontrar aquí:
https://mtanous.wordpress.com/ngc6946/
Cielos despejados!